Este libro presenta cómo fue el curso de formación de una cultura tipográfica en los países latinoamericanos. Sus autores resumen un largo y complejo proceso, desde la traumática introducción de la cultura tipográfica europea con sus siglos de desarrollo, al rescate y supervivencia de las culturas nativas y la contribución a un diseño tipográfico en diálogo con el pasado. Se muestra una producción tipográfica latinoamericana multicultural, em dinámica con los aspectos culturales de cada uno de los países a la vez que preservan y absorben sucesivas aproximaciones con otras culturas. Por cuestiones comerciales, religiosas, de tensión social o por imposición política, nuevos códigos y nuevos signos son introducidos en el imaginario y en La comunicación. Así podemos entender que la formación de una identidad tipográfica propia resulta de varios cambios y aproximaciones, en diversos momentos, comenzando con los europeos, asiáticos, árabes, africanos. ES un proceso continuo sin solución de continuidad.
| Código: | 42246 | 
| EAN: | 9788521207573 | 
| Peso (kg): | 0,403 | 
| Altura (cm): | 25,50 | 
| Largura (cm): | 20,50 | 
| Espessura (cm): | 1,30 | 
Tipografía en Latinoamérica
- Disponibilidade: Esgotado
 
- 
              
R$72,00
 

